miércoles, 12 de septiembre de 2007

Aportes a la defensa de las cuencas de Ayabaca y Huancabamba

Compartimos los aportes que la Ing. Lucila Pautrat hace sobre la sierra Piurana que esta en conflicto con la Minera Majaz:

Además de la vulneración a los derechos fundamentales de las personas y comunidades (tales como el derecho a la propiedad, a la vida, a la salud, a opinar libremente, a participar de la vida política, social y económica del país, el derecho a un ambiente saludable y adecuado, el derecho al agua, entre otros), existe un gran desconocimiento de los aspectos técnicos y ambientales, aunado a una flagrante negligencia al pretender desconocer que estas tierras no son aptas para el desarrollo de actividades extractivas de uso directo, por los siguientes motivos:

1. Alta prioridad de conservación:
Según el Análisis Regional de las Prioridades Biogeográficas para la Conservación de la Biodiversidad en América Latina y el Caribe[1] La Ecorregión de los PáramosTropicales se caracterizan por ser uno de los ecosistemas más amenazados del planeta. Dicho Estudio considera que los ecosistemas de Páramos tienen valor de conservación a escala regional, su estatus de conservación es Vulnerable y su prioridad de Conservación Alta.

El Estudio sobre las Zonas Prioritarias de Conservación, que sirvió de base para el Desarrollo del Plan Director del SINANPE (FANPE, MINAG, INRENA & GTZ, 1996), determina que los Páramos de la Cordillera Central constituye una ecorregión de importancia global, altamente vulnerable y de alta prioridad de conservación.

Particularmente se resalta la importancia de las cuencas de Huancabamba y Ayabaca para la protección de diversas especies de aves, anfibios, mamíferos, invertebrados, flora terrestre y acuática, fanerógamas, entre otras. La depresión del Huancabamba constituye una de las barreras biogeográficas más importantes para la distribución de especies de flora y fauna de los andes septentrionales.

Los pajonales húmedos que constituyen los páramos de esta región son excepcionales en el país y corresponden al límite sur de la distribución de esta formación vegetal, única en el Neotrópico. Los bosques montanos húmedos se caracterizan por la presencia de gramíneas, musgos, bromelias arbóreas y terrestres, pajonales y arbustos del género /Diplostephium/. En cuanto a la composición arbórea los Andes Septentrionales constituyen habitat para el / Podocarpus/ sp. Única especie de coníferas nativas en el Perú y que actualmente se encuentra amenazada.

2. Alta fragilidad ecosistémica:
Esta se define como la baja capacidad del medio para resistir procesos de erosión edáfica debido a la acción combinada de una fisiografía escarpada y alta precipitación. A ello se añade escasa cobertura vegetal arbórea y suelos frágiles. De acuerdo al Reglamento de Clasificación de Tierras según la Capacidad de Uso Mayor del Suelo (DS Nº 0062/75-AG), los Páramos se caracterizan por ser en un 90% Tierras de Protección, es decir todas aquellas que no reúnen las condiciones ecológicas para el desarrollo de cultivos intensivos, permanentes, pastoreo y producción forestal, y no permitidas para otros usos.

Por su parte, la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, Ley 27308, en su artículo 8º, inciso 3, define los bosques en tierras de protección como superficies que por sus características bióticas y abióticas sirven fundamentalmente para preservar los suelos, mantener el equilibrio hídrico, conservar y proteger los bosques ribereños orientados al manejo de cuencas para proteger la diversidad biológica y la conservación del ambiente.

El artículo 32º de la misma Ley establece que integran el Patrimonio Forestal Nacional las tierras cuya capacidad de uso mayor es forestal y las de protección, con bosques o sin ellos. Adicionalmente, señala que el Patrimonio Forestal Nacional es intangible para fines distintos a los establecidos en la Ley Forestal y su Reglamento.

3. Alto grado de endemismos:
Los páramos tropicales constituyen habitats únicos y altamente restringidos con una alta diversidad de especies endémicas y amenazadas, tales como /Pudu mephistofeles/ /Tapirus pinchaque /, /Mazama rufina, Tremarctos ornatus, Cryptotis spp., Gastroteca spp., Eleutherodactylus sp./.entre otras, especies protegidas por el DS Nº 034-2004-AG (Categorización de Especies Amenazas de Fauna Silvestre).

Muchas de estas y otras especies de la Ecorregión de Páramos se encuentra listadas por la Convención para el Comercio Internacional de Especies Amenazadas – CITES y son motivo de protección por la Convención Internacional sobre Diversidad Biológica, ambas ratificadas por el Estado Peruano. Los Páramos septentrionales constituyen la zonas de confluencia de centros de endemismos más importante del país, albergando a casi todas las taxas, con una amplia variabilidad genética no estudiada todavía.

Los impactos de una operación minera a tajo abierto son irreversibles en términos de restauración de habitats críticos. Entre dichos impactos se pueden citar algunos ejemplos:
· Remoción de miles de toneladas de suelo; erosión, compactación, pérdida de la estructura geomorfológica, con riesgo de derrumbes y deslizamientos de tierras por fallas de cizallamiento. Pérdida de la capacidad productiva del suelo. Contaminación del suelo. Partículas sólidas en suspensión tanto en el aire como en los cursos de agua.
· Alteración de los caudales de las cuencas. Reducción de la capacidad de captación y retención del agua, alteración del balance hídrico y microclima. Alteración de la faja fiscal (riberas de los ríos).
· Alto riesgo de contaminación de la napa freática, aguas superficiales y subsuperficiales por lixiviación de sustancias tóxicas (aún con el uso de las geomembranas), debido a que no es posible garantizar el 100% de la recuperación de los compuestos químicos requeridos para la amalgamación o separación de los minerales. Eventualmente lluvia ácida. Alteración de los ciclos biogeoquímicos de micro y macronutrientes.
· Pérdida de habitats y pérdida de biodiversidad protegida legalmente. Alteración del paisaje y la composición florística de uno de los ecosistemas más amenazados del planeta.

4. Otros temas no considerados, ni cuantificados:
· Alteración de los servicios ambientales de la Cuenca para la provisión y mantenimiento del caudal hídrico que abastece de agua para uso agrícola y humano a las poblaciones locales.
· Ruptura de la integridad de los bosques de neblina de los Andes Septentrionales y los Páramos, así como de sus funciones de conectividad y mantenimiento de procesos ecológicos de gran escala.
· Aplicación del Principio Precautorio previsto en el artículo VII del Título Preliminar de la Ley General del Ambiente, el cual señala que: "Cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza absoluta no debe utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces y eficientes para impedir la degradación del ambiente".
· Impactos sociales en la economía agrícola de la región, principalmente afectación a cultivos orgánicos certificados por desvalorización de las tierras y sus productos.
· Impactos en la salud por inhalación de subproductos químicos volátiles (en condiciones de altas temperaturas y alta humedad atmosférica)
· Impactos bioacumulativos en toda la cuenca. Afectación a los recursos hidrobiológicos.
· Aplicación de los artículos 304, 305, 306, 308, 310, 311 y 314 del DL Nº 635.

[1] Biodiversity Support Program, Conservation International, The Nature Conservancy, Wildlife Conservation Society, World Resources Institute & World Wildlife Fund. 1995. A Regional Analysis of Geographic Priorities for Biodiversity Conservation in Latin American and the Caribbean.

No hay comentarios: