jueves, 30 de julio de 2009

Copenhague 2009: En busca del equilibrio

Por: Rodrigo Arce (*)


Cuando se acuñó la frase desarrollo sostenible como el equilibrio perfecto entre las dimensiones ambientales, sociales y económicas parecía que la humanidad, por fin, había logrado la fórmula ideal para alcanzar el bienestar presente y futuro así como una comunión con la naturaleza. Aunque las dimensiones se han ido sofisticando, por ejemplo al incorporar las dimensiones culturales, institucionales, intelectuales, financieros o políticas, resulta de vital importancia analizar hasta qué medida el concepto ha contribuido a construir una visión deseable y posible.

Aunque en teoría bajo el concepto de desarrollo sostenible da un peso específico equitativo a cada dimensión en la práctica priman los componentes económicos y políticos. Es más, se diría que la lógica es asegurar primero lo económico para que todo lo demás se justifique. Entre todos los componentes se verifican alianzas fuertes entre lo político y lo económico. A veces nos queda la sensación que lo político se subordina a lo económico y en otras ocasiones lo político se funde en lo económico y ambos se hacen indistinguibles.

En todo este embrollo aparece un hermano menor que en la práctica queda siempre relegado. Nos referimos a lo técnico que queda subordinado a lo político y entendiblemente a su viabilidad económica. Pero el tema no queda ahí, sucede que a veces lo técnico intencionalmente se pone al servicio de lo político o de lo económico o queda relegado por su rebeldía al status quo. Pero lo técnico, también tiene sus cosas pues en ocasiones se resiste a convivir con su hermano político: el conocimiento local.

En todo este conflicto de poderes y de asimetrías reales, queda preguntarnos si el planteamiento de desarrollo sostenible es aséptico o es desarrollo sostenible con relación a un modelo civilizatorio. De lo que sabemos, vemos y sentimos el modelo civilizatorio actual no ha logrado el desarrollo sostenible. El boyante crecimiento económico de muchos países (aunque actualmente fuertemente golpeado) se ha realizado en detrimento del sistema atmosférico y el cambio climático es un indicador tangible que no ha habido tal desarrollo sostenible. Joan Martínez Alier está hablando incluso de la necesidad de decrecimiento sostenible de las economías de los países desarrollados.

Los países emergentes por su parte reclaman el derecho a su desarrollo y licencia para seguir aportando su cuota de emisiones de GEI aunque en pocos años algunos de estos países superarán en emisiones a los que actualmente son los mayores contaminantes. Lo curioso (¿o lo trágico?) es que todos ellos hablan del desarrollo sostenible.

Los países tienen una institucionalidad organizada en función a las variables del desarrollo sostenible. Pero habría que preguntarse: i) hasta qué punto se logra alcanzar el equilibrio entre las dimensiones del desarrollo sostenible, ii) hasta qué punto la promoción de inversiones privadas son compatibles con los objetivos sociales y ambientales, iii) hasta qué punto se logra equilibrar las políticas agrarias y de titulación de tierras con las políticas forestales, iv) hasta qué punto las políticas energéticas se armonizan con los factores sociales y ambientales. También habría que preguntarse si existe un marco legal coherente con el desarrollo sostenible, existe una institucionalidad coherente con ese marco legal y si existen las capacidades para hacer cumplir ordenada, transparente y equitativamente las normas.

Hablar de desarrollo sostenible pasa entonces por redefinir qué estamos entendiendo por desarrollo y si existen otras formas de expresión de bienestar humano y cósmico. De cara a la Cumbre Mundial de Cambio Climático en Copenhague en diciembre de este año (2009) habría que promover un amplio proceso de consulta y participación social para llevar una propuesta país consolidada y mejor aún si es que esta propuesta se construye en bloque de países. Frente a los efectos del cambio climático en todas las esferas de la vida en el planeta es importante definir cuál es el modelo de desarrollo que estamos asumiendo como país o si lo que estamos proponiendo como modelo es el más apropiado.

Las propuestas de justicia climática para que los países que más contribuyeron a generar el cambio climático asuman cabalmente sus compromisos pasa también porque nuestros propios países apuesten legítimamente por un (neo) desarrollo sostenible con expresiones de coherencia, de equilibrio, de justicia interna y de equidad intergeneracional. No podemos seguir devaluando el concepto de desarrollo sostenible. Se requiere consistencia entre la política, entre la palabra y la acción.

(*) Ingeniero Forestal. rarcerojas@yahoo.es

viernes, 24 de julio de 2009


Bol Nº313 - Año III - Viernes 24 de Julio del 2009



El cambio climático ha causado que los peces sean cada vez más pequeños
(Clima de Cambios) Los peces de aguas europeas perdieron la mitad de su masa corporal en el lapso de algunas décadas por efecto del cambio climático, según un estudio del instituto francés Cemagref publicado el esta semana en Estados Unidos.
MEM: Difícil que Doe Run consiga financiamiento por deudas con acreedores
(RPP) El viceministro de Minas, Fernando Gala, sostuvo que el Estado requiere por lo menos de US$100 millones para ampliar el Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA).
Adaptación al cambio climático le costará al Perú US$ 300 millones
(RPP) Especialistas en temas ambientales advierten que de desarrollarse estrategias lo más rápido posible, la agricultura retrocederá 20 % en los próximos 50 años.
Bagua: la verdadera amenaza
(Viajeros) Por Richard Chase Smith, director del Instituto del Bien Común. ¿Es la falta de consulta con las comunidades indígenas el único problema de los decretos legislativos para la Selva? Esta ha sido la posición del gobierno, pero en realidad, hay mucho más. Los titulares del 6 de junio en los periódicos de Lima parecían tomados de una novela de Julio Verne: miles de nativos amazónicos, con lanzas de madera en la mano y las caras pintadas de rojo, asestaron un golpe casi mortal al gobierno de Alan García. Sin embargo, a pesar de la simpatía expresada por la población limeña en apoyo a los indígenas y a su causa, aún existe confusión entre el público sobre lo que se viene reclamando.
San Fernando es ahora Zona Reservada
(Viajeros) Con el fin de conservar la diversidad biológica, cultural y paisajística de los ecosistemas marinos–costeros y del desierto, y promover el uso sostenible de sus recursos naturales, el Ministerio del Ambiente (Minam) reconoció como Zona Reservada San Fernando a la superficie de 154,716. 37 hectáreas, en Ica.
Ministro de Agricultura instala mesa de diálogo en Andahuaylas
(El Comercio) El ministro de Agricultura, Adolfo de Córdova Vélez, instaló ayer en la ciudad de Andahuaylas los cuatro grupos de trabajo de la Mesa de Diálogo para el Desarrollo Integral de Pueblos Andinos en Extrema Pobreza. Esta tiene como principal objetivo atender las necesidades de los pobladores de los departamentos de Apurímac, Ayacucho y Huancavelica. Autoridades locales, regionales y dirigentes de los campesinos participan en reuniones.
Posiciones encontradas por caso Doe Run
(La República) Ministro plantea tres condiciones para ampliar el PAMA a la empresa. Pero DRP dice que primero se debe ampliar el PAMA ya que es una exigencia de los bancos para financiar la “solución integral”.



Nissan creó el primer auto eléctrico con recarga inalámbrica
(Clima de Cambios) Esta vez la empresa automotriz Nissan, nos sorprendió con su nuevo modelo Cero Emisiones: no necesita cables para la recarga de electricidad. Mediante esta innovación el automóvil podrá repostar sin necesidad de cables en lugares adecuadamente equipados, tales como estacionamientos o grifos, le bastará colocarse cerca de un punto de recarga y listo.
Tucanes usan su enorme pico para regular la temperatura, según estudio
(RPP) Entre las hipótesis barajadas, estaba que su función es atraer a la pareja, pelar fruta, o servir como advertencia visual para defenderse.
Se resuelve misterio del tucán
(BBC) Científicos descubren para que sirve el enorme pico de esta ave. Cumple funciones en la regulación de la temperatura corporal.
No habrá multas para los infractores del cambio climático
(El Mundo) Europa está en contra de imponer sanciones a los países que no cumplan con la lucha contra el cambio climático como India y China.
La reducción de las nubes acelera el calentamiento global
(El Mundo) El calentamiento de los oceános provoca la disminución de las capas de nubes bajas, lo que supone que los rayos de sol incidan con más fuerza.
Denuncian el deterioro de tres principales recursos forestales mexicanos
(Ecoticias) Su principal amenaza es el avance de la mancha urbana a razón de una hectárea diaria, a pesar de que "en la actualidad todavía se considera que el 59 por ciento del territorio de la Ciudad de México...
Desastre ecológico
(Ecoticias) Árboles que parecen frenados sin más en su normal actividad, ramas que se caen, anormal presencia de resina y serrín en troncos que acaban por troncharse y secarse. Son los síntomas de una enfermedad...
Ban Ki-moon llega a Pekín para hablar sobre cambio climático
(Ecoticias) El secretario general de la ONU, que permanecerá cuatro días en China, asistirá en Pekín al evento denominado "Luz verde", un programa centrado en promover las tecnologías de eficiencia energética y...
Debatiendo las cusas del calentamiento global
(ProyectoGeo) Dos investigadores publicaron un artículo que afirma que el calentamiento global es debido a la acción del hombre pero no tanto por las emisiones de CO2 como por el calentamiento directo que nuestras actividades producen sobre la atmósfera, el agua y la tierra que nos rodea.
No queremos la basura de otros
(ProyectoGeo) El presidente brasileño, Luiz Lula da Silva, dijo hoy que su país no quiere "la basura de los otros" y preguntó "¿quién va a reciclar condones?", en referencia a los 89 contenedores con residuos tóxicos llegados a puertos brasileños desde Gran Bretaña.

jueves, 23 de julio de 2009


Bol Nº312 - Año III - Jueves 23 de Julio del 2009



Doe Run quiere financiar PAMA con préstamo
(El Comercio) La minera Doe Run Perú planteó al Gobierno garantizar el financiamiento de su Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) a través de un préstamo bancario, el cual sería avalado con las acciones de la propia empresa. El vicepresidente corporativo de Asuntos Ambientales de la minera, José Mogrovejo, indicó que este es uno de los planteamientos que forman parte de la propuesta alcanzada el martes por Doe Run al Ministerio de Energía y Minas (MEM). Propuesta de minera no sería muy novedosa. Ministerio le ha hecho nuevas exigencias.
Advierten que Amazonía está siendo lotizada
(AIDESEP) La lucha de las comunidades indígenas de la selva debe ser acogida por toda la población pues la Amazonía está siendo lotizada, sostuvo el obispo del Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado, monseñor Francisco Gonzales y el religioso censuró, así mismo, la respuesta del gobierno a las demandas de los dirigentes de la selva, sometiéndolos a procesos judiciales.
ONU pide comisión investigadora imparcial para los sucesos de Bagua
(AIDESEP) El Relator Especial de la ONU para los pueblos indígenas, James Anaya, recomendó –en su informe entregado ayer- el establecimiento de una comisión especial independiente para el esclarecimiento de los hechos de Bagua, con participación de los indígenas y otras instancias sociales y con la presencia de veedores internacionales.
Fiscalía confirma que nativos de Bagua no portaban armas de fuego
(La República) De acuerdo a las investigaciones realizadas, los indígenas apostados en la Curva del Diablo (Bagua - Amazonas) el 5 de junio pasado no portaban armas de fuego.
Baños ecológicos: no utilizan agua y pueden ser adaptados a cualquier condición geográfica
(Clima de Cambios) En el Perú, más de 11 millones de personas no poseen sistemas sanitarios adecuados y depositan sus excretas en silos o letrinas en condiciones insalubres. Los baños ecológicos secos surgen como una alternativa para ellos.
¿Sabes cómo cuidar el medio ambiente durante tu viaje de vacaciones?
(Clima de Cambios) Se viene un feriado largo en Perú por Fiestas Patrias y muchos se preparan para salir de viaje. Hicimos una encuesta y nos enteramos que casi el 50% de los lectores de Clima de Cambios no sabe qué medidas específicas puede tomar para cuidar el ambiente durante su viaje. Aquí te damos siete recomendaciones básicas para que puedas hacerlo.
Recuperan centro funerario de huaca Huantille de Magdalena
(El Comercio) Por más de 50 años, la huaca Huantille, ubicada entre los jirones Castilla, Salas y Huamanga, en Magdalena del Mar, albergó a más de medio centenar de invasores, además de delincuentes y gente de mal vivir. Hace tres años esta situación cambió cuando el concejo distrital decidió poner en valor el sitio arqueológico y, luego de desalojar a los invasores, inició su recuperación. Hoy se ha logrado ese objetivo en un 60% y los nuevos hallazgos arqueológicos han servido para reconstruir la historia prehispánica de Lima.
Chan Chan sigue en lista de patrimonios en riesgo
(Perú.21) El Centro de Patrimonios de la Unesco dice que el clima, la demografía y el agua subterránea la afectan considerablemente.
Plantean postular a Titicaca como patrimonio natural ante la Unesco
(La República) Tras la eliminación del lago Titicaca en el concurso de las siete maravillas naturales del mundo, autoridades elaborarán un expediente técnico para postular a dicho atractivo como Patrimonio Natural de la Humanidad ante la Unesco.
El Qhapaq Ñan aspira a convertirse en Patrimonio de la Humanidad
(RPP) Expertos de Perú, Bolivia, Ecuador, Chile, Argentina y Colombia se han reunido con representantes de la UNESCO para preparar el cronograma de esta iniciativa que podría cristalizarse el 2012.
Ratifican a Pizango
(La Primera) El líder amazónico Alberto Pizango, exiliado en Nicaragua, fue ratificado ayer como único presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) para el periodo 2009-2011.
Culpan a comuna limeña por tala masiva de árboles
(LA Primera) Los vecinos de la cuadra 17 de la avenida Prolongación Paseo de la República, Chorrillos, denunciaron que un grupo de trabajadores taló los árboles de la única área verde del sitio.
Piden enfrentar cambio climático
(La República) La viceministra del Ambiente, Vanessa Vereau, dijo que el Perú es uno de los países más vulnerables para sufrir los efectos del cambio climático. Esto porque la mayoría de la población peruana vive en zonas áridas, donde el agua es escasa. Ministerio del Ambiente. Perú es uno de los países más vulnerables a estos efectos.



"Compartir costos" del cambio climático
(BBC) La ONU pide a países ricos US$10.000 millones para ayudar a naciones en desarrollo a limitar CO2, cifra "ínfima" para algunos.
La Lista Roja de especies en peligro olvida a las especies insulares
(El Mundo) El ránking internacional de especies en peligro se basa en criterios que no valen para las especies insulares, según un estudio español.
El urogallo, condenado a desaparecer en 20 años
(El Mundo) El pésimo estado de esta especie se ha dado a conocer en las Jornadas de Sensibilización sobre el Urogallo Cantábrico en Laviana, Asturias.
Kyoto sufre un retraso de más de diez años
(Ecoticias) El director de la división de desarrollo sostenible y de asentamientos humanos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Luis Samaniego, lamentó ayer en Santander que...
"Agua y siglo XXI: un reto compartido"
(Ecoticias) La FAO considera que la escasez de agua, desde el punto de vista tecnológico, se puede resolver y el "reto" es trabajar para que esa tecnología esté a disposición de los países más pobres.
WWF inicia el marcaje de alimoches por satélite que podrá seguirse en su web
(Ecoticias) Tras diez años de radioseguimiento de una de las rapaces más amenazadas, WWF abre una nueva fase en la que dos alimoches – Atlas y Vega – serán marcados con transmisores vía satélite.
Mayor glaciar francés ha disminuido un 22% en 40 años y el proceso se acelera
(ProeyectoGeo) El mayor glaciar francés, ubicado en las islas Kerguelen, al sur del océano Índico, ha perdido cerca de un 20% de su superficie en los últimos 40 años y el proceso se ha acelerado desde 1991 a causa del calentamiento climático.
Cuando el Nordeste se vuelve verde
(Tierramerica) Por Mario Osava. El verde paisaje de la comunidad de Irapuá no coincide con la postal habitual del Nordeste de Brasil, de arbustos retorcidos y gajos secos.

miércoles, 22 de julio de 2009


Bol Nº311 - Año III - Miercoles 22 de Julio del 2009



Zapata lamenta que Ejecutivo diálogue con “falsos dirigentes”
(Servindi) La vice presidenta de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), Daysi Zapata, lamentó que los miembros del Ejecutivo, encargados de participar en la mesa de diálogo con los líderes amazónicos, se sentaran a dialogar con la “falsa nueva directiva”.
Incrementan conflictos socioambientales en el interior
(Servindi) Los conflictos socioambientales se incrementaron a 273 debido al crecimiento de las concesiones mineras sin considerar la consulta previa y la participación ciudadana, según reveló el IV Informe del Observatorio de Conflictos Mineros (OCM).
Realizan seminario internacional sobre agrobiodiversidad y soberanía alimentaría
(Servindi) En el marco de su IX Congreso Nacional, la Red de Acción en Agricultura Alternativa (RAAA) realizará el seminario Internacional “Potencialidades de la Agrobiodiversidad frente al Cambio Climático y la Soberanía Alimentaría”.
AIDESEP denuncia junta directiva fantasma
(Viajeros) La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana – AIDESEP envió un comunicado de prensa para hacer de conocimiento público que se ha creado una falsa junta directiva de Aidesep. Hizo el llamado a la sociedad civil para no dejarse sorprender por aquellos que no cuentan con ningún tipo de apoyo ni el reconocimiento de sus comunidades para representarlos. Aquí el pronunciamiento.
Acción Ambiental por la salud y calidad de vida de los peruanos
(Viajeros) La Política Nacional del Ambiente y el Plan Nacional de Acción Ambiental 2010 -2021, ambos liderados por el Minam, priorizarán temas orientados a asegurar una mejor calidad de vida y salud de los peruanos, por lo que se vienen fijando metas a corto, mediano y largo plazo para –en primer lugar- mejorar la calidad del aire en las ciudades más contaminadas como Lima, Arequipa, Piura, Trujillo, Huancayo, entre otras.
Postularán al Colca a patrimonio de la humanidad
(El Comercio) Los arequipeños no se amilanan. A pesar de que el bello cañón del Colca no fue considerado como finalista en el concurso por las siete maravillas naturales del mundo, ahora se preparan para conseguir que esa zona natural sea considerada patrimonio cultural de la humanidad. Selva del Amazonas fue considerada como finalista en concurso de maravillas naturales.
Selva del Amazonas postula a maravilla
(Peru.21) La reserva natural del Amazonas fue incluida en la lista de las 28 finalistas del concurso 'las siete maravillas naturales del mundo’, anunció la fundación New 7 Wonders, organizadora del certamen.
"Si se excluye a los nativos y no hay justicia, solo habrá una paz pasajera"
(La República) Santiago García de la Rasilla. El obispo de Jaén invoca al gobierno a mantener el diálogo y cumplir los acuerdos a los que lleguen las mesas de trabajo. Advierte que de lo contrario puede rebrotar la violencia.
Falta resolver el tema forestal
(La República) Jean Polo Martel. “El Tratado de Libre Comercio (TLC) que tiene el Perú con los Estados Unidos no está suspendido. Si bien el Perú viene incumpliendo el tema forestal, ambos países están trabajando a fin de resolver cuanto antes este conflicto”. EEUU y el Perú se dan un plazo de 18 meses. Expertos señalan que el TLC con EEUU no está suspendido en el citado asunto.



Asia se oscurece de día
(BBC) Millones de curiosos y numerosos científicos presenciaron el eclipse total de Sol más prolongado de este siglo.
Misión para salvar a los árboles gigantes
(BBC) Estudiarán en California la vida de los árboles más antiguos para entender por qué están desapareciendo.
Costa Rica. Entre el desarrollo y la conservación
(Vieajeros) Por Zusha Elinson. La belleza natural de Costa Rica atrae a miles de turistas. Pero los esfuerzos del país por proteger esa belleza y captar los dólares del ecoturismo están poniendo en peligro a los ciudadanos más pobres del país. Los costarricenses que viven a lo largo de la costa del Pacífico están siendo obligados a abandonar sus hogares para proteger los parques o para hacer espacio a hoteles y otros proyectos inmobiliarios. La legislación de Costa Rica permite al gobierno desalojar a personas que viven dentro de los 200 metros de la costa. Esta ley está siendo usada para expulsar a comunidades pobres que viven ya sea en el camino hacia los complejos turísticos o dentro de populares reservas nacionales.
El hielo subterráneo de la Antártida, en un mapa tridimensional
(El Mundo) Un equipo de científicos británicos cartografían el flujo de las corrientes de hielo antártico en un intento de predecir el aumento del nivel del mar.
Las mejores series y documentales de naturaleza
(Ecoticias) Viajar a la Antártida y conocer la vida de los pingüinos, descender a las profundidades marinas para oír el canto de las ballenas, retroceder en el tiempo para aprender cómo eran los dinosaurios.
"Cuidemos el Aire. Respiremos Tranquilos"
(Ecoticias) La campaña "Cuidemos el Aire. Respiremos Tranquilos", se extenderá hasta el 31 de agosto e incluye spots de televisión, espacios en vía pública, buses del Transantiago y frases radiales.

martes, 21 de julio de 2009

Bol Nº310 - Año III - Martes 21 de Julio del 2009

Informe sobre Bagua del Relator Especial sobre Derechos Indígenas
(Servindi), 21 de julio, 2009.- El Relator Especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) elaboró un informe sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los pobladores indígenas en el marco de los trágicos sucesos del pasado 5 de junio, en la localidad de Bagua.
Exponen casos emblemáticos de derechos indígenas y ambientales
(Servindi), 21 de julio, 2009.- La Dirección de Derechos Humanos del Colegio de Abogados de Lima (CAL) realizará el conversatorio internacional “Casos emblemáticos en materia de derecho ambiental y derecho de los pueblos indígenas”.
El Plan Nacional de Acción Ambiental garantizará una mejor calidad de vida y salud para los peruanos
(Clima de Cambios) Se priorizarán temas orientados a asegurar una mejor calidad de vida y de salud para los peruanos, como mejorar la calidad del aire en las ciudades más contaminadas, promover la renovación del parque automotor, el uso de biocombustibles y energías limpias, así como la protección de nuestros recursos genéticos.
Baños ecológicos: no utilizan agua y pueden ser adaptados a cualquier condición geográfica
(Clima de Cambios) En el Perú, más de 11 millones de personas no poseen sistemas sanitarios adecuados y depositan sus excretas en silos o letrinas en condiciones insalubres. Los baños ecológicos secos surgen como una alternativa para ellos.
"Si se excluye a los nativos y no hay justicia, solo habrá una paz pasajera"
(La República) Mar, 21/07/2009 - 14:20
Santiago García de la Rasilla. El obispo de Jaén invoca al gobierno a mantener el diálogo y cumplir los acuerdos a los que lleguen las mesas de trabajo. Advierte que de lo contrario puede rebrotar la violencia.
Pedro Ferradas: "Dentro de dos meses conoceremos la intensidad de El Niño" (20/07/2009)
(Programa Radial Tierra Fecunda) El Gerente del Programa de Prevención de Desastres y Gobernabilidad Local, de Soluciones Practicas, ITDGT, señala que la posible presencia de un Fenómeno el Niño está originando las altas temperaturas en la costa norte, y en unos dos meses mas se podrá determinar su intensidad, tomando en cuenta la experiencia del niño en el 97 y 98.
Conoce el 'ranking verde' de Greenpeace: Nokia tiene el primer lugar y Nintendo el último
(Clima de Cambios) Este año los creadores de computadoras estuvieron al final de la lista, salvo Apple que quedó por el medio; mientras que los desarrolladores de celulares la encabezaron.
¿Cómo sería la Tierra con 2ºC más?
(BBC) Se ha llegado a un consenso para evitar que el aumento de la temperatura supere los 2ºC. Pero igual, esto supone un cambio.
El hielo subterráneo de la Antártida, en un mapa tridimensional
(El Mundo.es) Un equipo de científicos británicos cartografían el flujo de las corrientes de hielo antártico en un intento de predecir el aumento del nivel del mar.
Megacampaña para evaluar la contaminación atmosférica
(Ecoticias) La campaña se llevará a cabo en el marco del proyecto financiado con fondos comunitarios MEGAPOLI (Megaciudades: emisiones, contaminación urbana, regional y atmosférica global y efectos climáticos y
El 60% de emisiones de CO2 se produce en las ciudades
(Ecoticias) El 60 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono se producen en las ciudades, según ha afirmado en Palma el delegado de la Comisión Europea en Barcelona, Manel Camós.
La elaboración de combustibles a partir de algas es una tendencia al alza en Estados Unidos
(Ecoticias) PetroAlgae es una de las pioneras en Estados Unidos en la obtención de carburantes mediante el cultivo de algas, así como otros organismos naturales, que han recibido con los brazos abiertos el
Campaña para evaluar la contaminación atmosférica
(Ecoticias) El reto de este proyecto consiste en determinar y calcular las fuentes de las partículas de carbono, que constituyen una gran parte de la suspensión de partículas finas en la atmósfera.
Aumenta la población de oso pardo en las montañas del Cantábrico
(El Mundo.es) Rosa M. Tristán Madrid. Un total de 19 hembras han criado a 37 crías en 2008, pero la situación es preocupante en la zona oriental.

lunes, 20 de julio de 2009

¿Realmente son pobres los indígenas amazónicos?

José Álvarez Alonso(*)



Publicado en SERVINDI, 20/07/2009

Aunque los indígenas sufren problemas crecientes de escasez de recursos debido a la degradación del hábitat, en justicia no se los puede catalogar de pobres, pues disfrutan de una relativamente buena calidad de vida.

A raíz de la protesta indígena y de los sangrientos sucesos de Bagua, todo el mundo habla hoy de los pueblos indígenas, de su desarrollo y de su vida. Quien más quien menos pontifica sobre lo que es o debe ser bueno para la Amazonía y para los indígenas, que algunos han calificado -de la forma más racista y etnocéntrica- poco menos que como salvajes desarrapados. Los más benevolentes los han calificado de pobres de misericordia, casi mendigos dignos de compasión. Ambas son visiones sesgadas e ideologizadas -y por tanto esencialmente falsas- de la realidad indígena.

En estas últimas semanas he tenido oportunidad de participar, como relator, en la mesa que justamente está trabajando el plan de desarrollo concertado para los pueblos indígenas amazónicos, en el marco del Grupo Nacional de diálogo instituido por el Gobierno y las organizaciones indígenas. Las largas horas de trabajo e interacción con dirigentes de todos los rincones de la Amazonía peruana, junto con los muchos años que llevo visitando comunidades amazónicas, me han permitido percibir, en cierto modo, lo que piensan algunos indígenas sobre su problemática, sobre sus aspiraciones de desarrollo, y sobre el reciente conflicto, que por cierto no es sólo con el Gobierno actual, sino con un modelo económico, un modo de vida y un progreso que no consideran suyos.

No cabe duda de que, de acuerdo con los estándares y criterios economicistas de las sociedades capitalistas, los pueblos indígenas están dentro de la categoría de pobres e incluso pobres extremos, porque sus ingresos no suelen superar el dólar diario per cápita. Sin embargo, esta categorización sólo tiene en cuenta ingresos económicos y el acceso a servicios considerados básicos por la civilización occidental (como agua potable, luz eléctrica, salud, educación escolarizada).

Es necesario, no obstante, ver su realidad desde otra perspectiva. En el entorno en el que vivieron por milenios, los indígenas tenían todas las necesidades básicas satisfechas (y la luz eléctrica no era necesaria porque aprovechaban eficientemente las horas de luz): agua limpia a discreción, salud y educación indígenas, adecuadas a su realidad, alimentos y otros recursos básicos en abundancia, un entorno natural y social acogedor e inclusivo y, sobre todo, libertad, ese privilegio del que carecen hasta los que se consideran más ricos y afortunados en las sociedades occidentales.

Todo esto es mucho decir, si lo comparamos con el nivel de acceso a bienes y servicios de un típico “pobre” de un barrio urbano, y sobre todo si lo comparamos con la realidad del entorno social y ambiental de los indígenas. Aunque las sociedades amazónicas están cambiando radicalmente en las últimas décadas, con la paulatina integración a la economía de mercado y a la sociedad nacional, el crecimiento de la población y la presión creciente sobre sus recursos naturales, se puede decir que es totalmente injusto calificar a los indígenas como pobres; tan injusto como lo es calificarlos de ignorantes, porque en conocimientos sobre su entorno y habilidades para manejarlo son auténticos sabios.

“Calidad de vida” versus “nivel de vida”
Si se valorase a las sociedades indígenas no en términos de “nivel de vida” (valorado por el acceso a los bienes y servicios occidentales) sino en términos de “calidad de vida”, es decir, de acuerdo con estándares de lo que las sociedades indígenas consideran como satisfactorio para ellos, en concordancia con las necesidades y aspiraciones que ellos mismos juzgan como prioritarias, seguramente tendríamos que reconocer que, en realidad, son bastante ricos, al menos en comparación con algunos sectores urbanos o urbano marginales.

Viene a cuento de esto la experiencia de Andrés Nuningo indígena Wampis que llegó a ser Presidente del Consejo Aguaruna y Huambisa y, luego, Alcalde del Municipio de Río Santiago, en la Región Amazonas. En uno de sus viajes a Lima fotografió a algunas personas obligadas por la miseria a buscar comida en los basurales. Con estas fotos advirtió a sus paisanos: “Miren el desarrollo. Este era antes un comunero”.

Nuningo describe una interesante visión del desarrollo desde la perspectiva indígena, a raíz de ciertos cambios que sufrió su comunidad:

“En mi tierra yo me levantaba tranquilo por la mañana. No tenía que preocuparme de ropa porque mi casa estaba aislada, rodeada de mis chacras y del monte. Con toda paz me quedaba mirando la naturaleza inmensa del río Santiago, mientras mi señora preparaba el fuego. Me refrescaba en el río y salía con la canoa a dar una vuelta para traer algunos cunchis o tarrafear unas mojarras, todavía con las primeras luces. Sin preocuparme de la hora, regresaba. Mi señora me recibía contenta; preparaba los pescados y me daba mi cuñushca, mientras me calentaba junto al fuego. Conversábamos mi señora, mis hijos y yo hasta que la conversación se acababa. Después ella se iba a la chacra y yo, con mi hijo varón, al monte.

Andando por el monte enseñaba a mi hijo cómo es la naturaleza, nuestra historia, todo según mi gusto y las enseñanzas de nuestros antepasados. Cazábamos y regresábamos contentos con la carne del monte. Mi señora me recibía feliz, recién bañada y peinada, con su tarache nuevo. Comíamos hasta quedar satisfechos. Si quería descansaba, si no visitaba a los vecinos y hacía mis artesanías; luego llegaban mis parientes y tomábamos masato, contábamos anécdotas y, si la cosa se ponía bien, terminábamos bailando toda la noche.

Ahora, con el desarrollo, la cosa cambia. Hay horas por la mañana para el trabajo. Trabajamos los cultivos de arroz hasta tarde y volvemos a la casa sin nada. La señora, tremenda cara larga; con las justas me pone un plato de yuca con sal. Casi no hablamos. Mi hijo va a la escuela a que le enseñen cosas de Lima. Luego de cosechar, son mil peleas para cobrar una miseria. Todo va para el camionero y para los comerciantes.

Apenas llevo a mi casa unas latitas de atún, unos fideos y, lo peor, es que con esta clase de agricultura se nos va terminando el terreno comunal y pronto no quedará nada. Ya veo a todos mis paisanos rebuscando en los basurales de Lima”.

A algunos les sonará conocido ese modelo de desarrollo de monocultivos y demás negocios que ciertos desarrollistas quieren impulsar en la selva para llevar el progreso a los atrasados indígenas… Con el agravante de que su modelo incluye a los grandes inversionistas, para los que un día terminarían por trabajar como peones los hoy autónomos indígenas. Ese “desarrollo” es, precisamente, el que combatieron los indígenas en sus sonadas protestas de los meses pasados.

Cuestión de perspectiva
Sé que algunos sacarán la cantaleta de que “si tan bien crees que viven, por qué no vas a vivir con ellos”. Bueno, la verdad es que he vivido cinco años entre indígenas, en los ríos Tigre y Corrientes, cerca de la frontera con Ecuador, y en las dos últimas décadas he tenido la oportunidad de convivir por periodos cortos, y visitar, a cientos de comunidades amazónicas, indígenas y ribereñas. Sin embargo, reconozco que no me he acostumbrado a la vida en la selva, porque siendo un hijo de la sociedad occidental, no puedo dejar de echar de menos ciertas comodidades a las que uno se acostumbra, de niño o de viejo: luz eléctrica, agua corriente, refrigeradora, internet, ciertos antojos alimenticios… Del mismo modo que mis amigos indígenas echan de menos su masato, su inguiri y su pango cuando vienen a Lima, y por supuesto, el verdor y la paz de la selva (me lo han dicho varios de ellos).

Lo que para un citadino parecería insoportable o súper incómodo, no lo es para quienes viven acostumbrados a ello: tener que bañarse o lavar la ropa en el río todos los días, cargar el agua de la quebrada para cocinar, despertarse con el alba para aprovechar la luz del día, hacer las “necesidades” en el monte, o andar matando zancudos o tábanos a cada rato, puede parecer penoso para un citadino, pero en absoluto lo es para quienes viven así desde tiempos inmemoriales. Más bien, para un indígena resultaría insoportable tener que pasar todos los días dos o tres horas en un micro o en un carro, escuchando bulla, oliendo el humor de gentes extrañas, y respirando aire contaminado; o trabajar ocho horas seguidas con un jefe gritón en un trabajo monótono y alienante…

Para algunos puede resultar casi incomprensible que haya gente que prefiera vivir en la selva así. Por supuesto que los indígenas aspiran a tener ciertas comodidades y adelantos del desarrollo (como luz eléctrica y televisión, agua potable), pero pienso que no lo quieren a toda costa, ni quieren el falso desarrollo del consumismo barato, el de la sociedad neoliberal; la mayoría ama su libertad, su modo de vida, acorde con su cosmovisión, como suelen decir ahora, y no estarían dispuestos renunciar a ello por tener lo que otros consideran comodidades básicas, que para ellos no lo son tanto.

En un reciente artículo en El Comercio, el escribidor-analista Vargas Llosa parece tener esa visión del citadino para el que es incomprensible que alguien prefiera seguir comiendo pescado asado o pucacunga en su chacra sin luz, en vez de pollo de granja y grated de sardinas en una ciudad, o en un barrio de peones al lado de una mina o una plantación. No me cabe ninguna duda de que muchas de esos indígenas que algunos quizás compadecen por estar vestidos en ropas occidentales ajadas viven una vida familiar y personal más plena y equilibrada, y son más felices en definitiva, que muchos de los que se creen superiores desde sus míseras vidas pequeño burguesas, muchas veces envueltos en la tremenda soledad y miseria espiritual a las que conduce el individualismo competitivo de la sociedad occidental, donde el otro ya no es un “hermano”, sino un enemigo: homo hominis lupus.

¿Murió o fue herido algún pariente tuyo en Bagua? Le pregunté a Never, un amigo Awajún pocos días después del enfrentamiento con la policía. “Sí. En nuestro pueblo todos somos parientes, hermanos”, me contestó con cara de dolor. Ese sentido de hermandad, de pertenencia a un grupo que lo acoge, que lo aprecia tal como es, es parte esencial de la vida del ser humano, y es una de las mayores carencias de las urbes deshumanizadas de los tiempos modernos.

La baja ocurrencia entre los indígenas de dolencias modernas como el estrés, la depresión y la angustia -tan comunes en sociedades desarrolladas- son indicadores de lo que estamos diciendo.

Como decía un dirigente en una de las reuniones del Grupo Nacional para los Pueblos Indígenas, el que no coman tallarín o beban coca cola no quiere decir que vivan en la miseria. En términos realmente humanos, de satisfacción de las necesidades no sólo materiales sino espirituales, sociales y emocionales, pienso que los pueblos indígenas amazónicos están, en general, mejor que muchas de las personas que viven aquejadas de lacras familiares y sociales típicas de la marginación, el desarraigo y la tugurización de la periferia de las ciudades.

Si los pueblos indígenas llegan a superar sus problemas de desnutrición (debida en buena medida a la sobre explotación de los recursos faunísticos y pesqueros) y de falta de ingresos económicos para adquirir algunos bienes occidentales, y logran manejar y dar valor agregado a los recursos que todavía abundan en sus territorios, no dudo que podrán llegar a lograr un desarrollo humano más integral, armónico y sostenible -ambiental, social y económicamente-, ése que sigue siendo tan elusivo para las sociedades citadinas. Por el momento, son depositarios y guardianes de buena parte del riquísimo tesoro de la selva amazónica, y si el Mundo fuese un lugar más justo y decente, les pagaría generosamente por los servicios ambientales que prestan los bosques que ellos manejan desde hace milenios, los que también guardan tesoros genéticos invalorables para la humanidad.

Ricos sin riqueza
El investigador inglés Alfred R. Wallace, famoso por ser codescubridor con Darwin de la teoría de la evolución, visitó a mediados del siglo XIX la Amazonía brasileña. En una de sus obras comparó a los indígenas Maniva, de la zona del Alto Orinoco, viviendo todavía en armonía con su ambiente, antes de la llegada de las terribles olas extractivistas y la corrupción traída por los emigrantes europeos, con la sociedad inglesa en plena época victoriana, llena de prejuicios y rígidas normas de convivencia.

“Hay un pueblo indio. Aquí habité por un tiempo, el único hombre blanco entre quizás doscientas almas vivientes. Llevan una vida pacífica y alegre. Estos hombres semisalvajes, hermosos, de roja piel y negros cabellos, dirigidos por los hijos de Castilla la Vieja (se refiere a los misioneros españoles) mantienen limpio el pueblo y sus casas”.

“¡Qué placer contemplar a esos muchachos desnudos! Los bien formados miembros, la piel rojiza, lisa y brillante. Todos los movimientos llenos de salud y gracia. Y cuando les veo correr, gritar y saltar o nadar y buscar bajo la rápida corriente. O todos con la cabeza descubierta bajo el sol de medio día, reptar acechando, con cerbatana o arco, para cazar aves pequeñas o rápidos y escurridizos peces.

Siento pena de los muchachos ingleses; sus activos miembros constreñidos y estorbados por ropas apretadas, los dedos de los pies distorsionados por el zapatero, las frentes doloridas por pesados sombreros, el cuerpo completo debilitado por el lujo. ¡Pero cuánta pena más me dan las jóvenes doncellas inglesas, la cintura y el pecho confinados por el vil instrumento llamado corsé!”
… Y así pasan sus vidas sencillas estas gentes. Son una raza pacífica, pocos delitos graves. Se conocen entre ellos, no roban ni asesinan, y todas las complicadas villanías del hombre llamado civilizado son desconocidas aquí.(…) Es cierto que las miserias, las penas y las necesidades, la pobreza, los crímenes, los corazones rotos, la intensa agonía mental que conduce a algunos hombres a la autodestrucción, a algunos a exterminar su vida en una celda del manicomio. Las mil maldiciones que el oro trae sobre nosotros, la larga lucha a muerte por los medios de vida…

Todo eso el salvaje ni lo conoce ni lo sufre.(…) ¿Pues no hay encerrados, en nuestras densas ciudades, y esparcidos por nuestros fértiles campos, millones de hombres que llevan una vida inferior, inferior en la salud física y moral, a la de los indios rojizos de esta selva sin caminos? Una vida inferior, buscando ansiosos el oro, cuyos pensamientos, de la mañana a la noche y de la noche a la mañana, son los de cómo conseguir más oro. ¿Qué saben tales hombres de gozos intelectuales? Sólo tienen una alegría: la de conseguir más oro.

Y finaliza el sabio Wallace: “Antes de vivir como uno de ellos, prefiero ser aquí un indio, y vivir contento, pescando, cazando y remando en la canoa. Ver crecer a mis hijos, como jóvenes cervatillos, con salud en el cuerpo y paz en la mente. ¡Rico sin riqueza y feliz sin oro!“.


* José Álvarez Alonso, es Master en Ciencias, Biólogo de profesión, e Investigador del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP).
http://www.servindi.org/actualidad/14534
Pueblos indígenas y la Cumbre Mundial de Cambio Climático en Copenhague

Por: Rodrigo Arce Rojas(*)



E
n diciembre del 2009 se realizará la próxima cumbre mundial sobre cambio climático en Copenhague y existe expectativa general respecto a los acuerdos globales que se puedan alcanzar para hacer frente al cambio climático. Se espera que como resultado del encuentro se apruebe un sustituto del Protocolo de Kyoto que pueda promover un nuevo orden ambiental internacional. Los pueblos indígenas del mundo están fuertemente activos con la finalidad que su voz y sus propuestas puedan ser favorablemente recogidas en estas negociaciones.

De la revisión de las diferentes posiciones manifiestas en las declaraciones de reuniones indígenas sobre el tema de Reducción de Emisiones Derivadas de la Deforestación y Degradación de Bosques (REDD), uno de los puntos fuertes a discutir en Copenhague, se puede inferir que hay dos corrientes: Una corriente de rechazo al mecanismo, una corriente de aceptación del mecanismo en tanto se incorporen las propuestas indígenas y se mejore la efectividad de la distribución de los beneficios planteados.

La corriente de rechazo se sustenta fundamentalmente en el hecho que en la cosmovisión indígena la naturaleza no es motivo de comercio y por tanto los mecanismos de comercialización de emisiones de carbono no son éticamente aceptables. Además, argumentan los activistas, que los mecanismos actuales existentes de comercialización no están dando los resultados esperados y que esconde en el fondo la necesidad que los países desarrollados asuman su responsabilidad para enfrentar decidida y responsablemente la reducción de emisiones.

La otra corriente plantea la necesidad de contar con mejor información y conocimientos para mejorar su capacidad de negociación, reconocimiento de sus derechos consagrados internacionalmente - que corresponde a los países asumirlos, aplicarlos y respetarlos – y mecanismos efectivos para una distribución equitativa de beneficios. El incumplimiento de estas exigencias podría llevar a asumir la corriente de rechazo.

Las explicaciones sobre la posición indígena se sustentan en que es muy frecuente encontrar en las organizaciones indígenas nacionales e internacionales una desconfianza estructural hacia el Estado, hacia las organizaciones financieras internacionales, incluso hacia las ONG y hasta los propios profesionales. Los acercamientos e interacciones que se producen con estos actores llevan ya la tensión incorporada y las contradicciones que surgen llevan a que los representantes indígenas a un aislamiento y en algunos casos se producen la ruptura y el consecuente abandono de la relación.

Pero es el pasivo de la historia el que en el fondo marca esta profunda desconfianza. Entre los factores podemos señalar: Procesos simulados de consulta y participación, participación utilitarista, priorización de intereses económicos antes que los intereses de las comunidades, la reticencia al cumplimiento del derecho internacional sobre pueblos indígenas con argumentos de la carencia de reglamentación, entre otros. También es importante señalar la discusión no resuelta de territorialidad indígena. Los indígenas temen que nuevos mecanismos económicos de conservación de bosques en pie puedan eventualmente favorecer inversiones privadas y poner en peligro la integridad de sus territorios.

Un tema clave a resolver se refiere a los mecanismos de distribución de beneficios. Hasta ahora se ha hablado no de distribución económica directa a las comunidades sino de otros medios como fondos para invertir en proyectos agroforestales o de conservación, financiamiento para fortalecimiento organizacional o de capacidades. En este sentido rechazan la intermediación porque consideran que son otros actores los que más se beneficiarían con los incentivos REDD.

Es importante señalar, no obstante, que en las propuestas planteadas por los pueblos indígenas hay elementos comprobados y otros aparecen más bien como percepciones y temores. Reconocer esta situación debe llevar a un proceso fraterno y fecundo de diálogo entre pares. Información no para convencer sino para que los pueblos indígenas tengan los mejores elementos para tomar decisiones que correspondan a su cosmovisión pero que a su vez tengan capacidad de diálogo con los procesos nacionales e internacionales.

Superar la desconfianza no sólo se hace con discursos sino con elementos concretos que demuestren un verdadero espíritu de inclusión social y de respeto a sus derechos humanos. Mejorar los marcos legales e institucionales para genuinos procesos de consulta y participación se hacen necesarios. Se requiere además que de ambas partes se desarrolle una comunicación asertiva y con activa y efectiva capacidad de escucha. La propuesta REDD suena interesante como un nuevo mecanismo de conservación de bosques pero es necesario incorporar en la construcción de la propuesta nacional ante Copenhague a los pueblos indígenas y sus representantes para no repetir historias de desentendimiento.


(*) Ingeniero Forestal. rarcerojas@yahoo.es
Consultor forestal y de facilitación de procesos sociales
998761315

viernes, 17 de julio de 2009


Bol Nº309 - Año III - Viernes 17 de Julio del 2009



Desmantelan campamento ilegal de madereros peruanos en Zona Intangible
(Servindi) El Ministerio del Ambiente de Ecuador, el Ejército Nacional y la Policía Nacional, desmantelaron un campamento ilegal de madereros provenientes de Perú, dentro de la Zona Intangible Tagaeri Taromenani (ZITT), en pleno Parque Nacional Yasuní.
Amnistía Internacional visita Bagua para investigar muertes
(Servindi) Una comisión de Amnistía Internacional (AI) llegó a las ciudades de Jaén (Cajamarca), Utcubamba, Imaza, Imazita y Bagua (Amazonas) para investigar los luctuosos hechos ocurridos entre policías y pobladores nativos el 5 de junio.
Dirigentes de la AIDESEP abandonaron el país para cumplir asilo en Nicaragua
(Aidesep) Al promediar el mediodía, los dirigentes de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana AIDESEP, Saúl y Cervando Puerta Peña, salieron de la embajada de Nicaragua para dirigirse a dicho país luego que el Gobierno de Daniel Ortega le concediera el asilo por la persecución política y judicial que continua ejerciendo este gobierno contra los dirigentes indígenas.
Temperatura aumenta en el oriente
(El Comercio) Con una máxima de 34 grados centígrados y una mínima de 20, mañana promete ser un día excepcionalmente caluroso en Puerto Maldonado, lo que dejará atrás el friaje que se registró días antes. Pucallpa también tendrá una temperatura que llegará a los 32 grados al iniciarse la tarde.
Dan ultimátum a Doe Run
(Perú.21) El Gobierno advierte que puede cerrar la empresa al aplicar el marco legal que impide el funcionamiento de las instalaciones cuando no cumplan con las medidas de protección medioambiental.
Los agricultores temen que otra sequía azote Arequipa
(Perú.21) Señalan que las represas arequipeñas tienen almacenada menos agua que el año pasado. Aseguran que escasez de agua afectará el 30% de las áreas cultivables.
Proponen cambios en promoción de la minería para evitar conflictos
(La República) El IV informe del Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú, señala que muchos conflictos socioambientales coinciden "en la defensa de zonas ambientales frágiles y de recursos estratégicos para el país".
Piden revisar contrato para exportar gas
(La República) Ratifican problemas de abastecimiento para el 2011. Experto recuerda que denegaron solicitud para abastecer de gas a cuatro generadoras.
Estado cesará operaciones de Doe Run si no hay propuesta viable, afirman
(RPP) Fernanco Gala Soldevilla, viceministro de Minas, sostuvo en RPP que se cumplirá el Decreto Supremo 046 y se procedería al cierre de instalaciones que no cumplen con el PAMA.




Brasil: Pretenden desarrollar medicinas a partir de peces amazónicos
(Servindi) El gobierno de Brasil presentó oficialmente el recién creado Centro de Estudios de Adaptaciones de la Bioacuática de la Amazonía (ADPATA), que busca identificar sustancias con principios medicinales que puedan ser extraídas de peces amazónicos.
El misterio de los calamares gigantes
(BBC) Miden hasta un metro y medio y llegaron a las playas de San Diego, California, EE.UU. Se los conoce como los "Diablos Rojos".
Presentan 441 proyectos para la primera gran licitación eólica de Brasil
(Ecoticias) La suma de los proyectos habilitados para la licitación del próximo 25 de noviembre podría generar 13.000 megavatios, poco menos que la capacidad de la mayor central hidroeléctrica del mundo en...
Hallan un felino en peligro de extinción tras diez años desaparecido
(Ecoticias) El ejemplar, de aproximadamente un año de edad, fue entregado al Zoológico de Quilpué, donde se comprobó que se encontraba en condiciones físicas adecuadas para ser reinsertado en su hábitat natural.
La caza furtiva de rinocerontes preocupa a expertos de la ONU
(El Comercio) Alrededor de 200 rinocerontes fueron cazados ilegalmente en el último año en África meridional a causa de sus valiosos cuernos.
La Tierra es más frágil desde que llegamos a la Luna, advierte Collins
(RPP) El ex astronauta estadounidense pilotó el módulo de comando de la misión Apolo 11, que en 1969 posó en el suelo lunar a sus colegas Neil Armstrong y Buzz Aldrin.

jueves, 16 de julio de 2009


Bol Nº308 - Año III - Jueves 16 de Julio del 2009



Municipio distrital de Kimbiri sembró mil alevinos de peces paco en piscigranjas de comunidad nativa
(Inforegión) Con el fin de promover la acuicultura como fuente de desarrollo económico y alimenticio en la población, el municipio del distrito cusqueño de Kimbiri, en el VRAE, sembró mil alevinos de peces de la variedad Paco en los estanques de la comunidad nativa de Sampantuari Baja, en el marco del Proyecto Peces Tropicales. Cantidad de peces disminuyeron por contaminación de insumos químicos en ríos.
Las mentiras de siempre
(Inforegión) Desde el Valle VerdeRecientemente y de modo repetitivo, el presidente de la Asociación de Cocaleros de Leoncio Prado, Merino Lloclla Lastra, declaró que los cocaleros generan riqueza e ingreso rápido. En la argumentación de este señor, la coca moviliza la economía local y sustenta su afirmación en el hecho de que las entidades financieras “han llenado” Tingo María porque la economía viene del campo. Artículo de Sergio Madueño, publicado en el diario Correo.
AIDESEP denuncia que quieren que la amazonía pierda peso
(Aidesep) Daysi Zapata Fasabi, presidenta encargada de la organización, sostuvo que para contrarrestar la campaña de desprestigio del gobierno contra su organización el lunes 20 de julio llegarán a Lima los líderes de las ocho bases regionales que forman la AIDESEP y aclararán las dudas y acusaciones sin fundamento contra nuestra institución.
Pueblos amazónicos alistan resistencia popular
(La Primera) El especialista en temas amazónicos Róger Rumrrill advirtió ayer que las comunidades indígenas de la Amazonía están preparando nuevas acciones de resistencia popular ante los ataques del gobierno contra la dirigencia de la organización que los representa, la Asociación Interétnica para el Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), porque se han percatado que las mesas de diálogo instaladas tras el “Baguazo” (del 5 de junio, con un saldo de 34 víctimas) son sólo “mecedoras” pues el gobierno no tiene interés de resolver el problema indígena.
Líder indígena, Alberto Pizango, habló a la televisión de Nicaragua
(CPN) El líder indígena, Alberto Pizango, concedió una entrevista televisiva a un canal de Nicaragua, país donde actualmente se encuentra asilado, y se pronunció sobre temas relacionados a la ecología y al medio ambiente
Taladores destrozan bosque de Cahuachi para obtener carbón
(El Comercio) Las autoridades decomisaron tres toneladas del producto
En una operación conjunta, las autoridades de Ica incautaron tres toneladas de carbón vegetal que habían sido obtenidas tras destruir parte del bosque de guarangos de Cahuachi, que se encuentra cerca del centro ceremonial del mismo nombre, en Nasca.
Cusco figura entre los 20 destinos turísticos más populares del orbe
(El Comercio)
Hace poco más de 25 años, en 1983, Cusco y la ciudad inca de Machu Picchu fueron declarados por la Unesco patrimonios culturales de la humanidad. Desde entonces, ambos destinos han obtenido varias distinciones por su importancia para el sector turístico y por su enorme relevancia histórica. Fue elegida por lectores de revista especializada “Travel+Leisure”. En Sudamérica solo la supera la capital argentina, Buenos Aires.
Estado cesará operaciones de Doe Run si no hay propuesta viable, afirman
(RPP) Fernanco Gala Soldevilla, viceministro de Minas, sostuvo en RPP que se cumplirá el Decreto Supremo 046 y se procedería al cierre de instalaciones que no cumplen con el PAMA.
Ampliarían el PAMA
(Perú.21) El Gobierno no aceptaría dar más de 11 meses de plazo adicional a la empresa Doe Run para que cumpla con la ejecución del Plan de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA), que oficialmente vence en octubre.
No hay soluciones para amazónicos
(La República) Tan solo 5% se han avanzado las conversaciones entre las comunidades nativas de la selva y el Ejecutivo desde la instalación de la mesa de diálogo, indicó el presidente del Comité de Lucha Nacional Amazónica de los Pueblos Indígenas, Salomón Awanash.
Periodistas se reúnen en Bagua para analizar caso radio La Voz
(La República) Dirigentes de las filiales de la Asociación Nacional de Periodistas (ANP) de Lambayeque, Cajamarca y Amazonas se reúnen en Bagua Grande (Amazonas), para analizar el cierre de radio La Voz.
Primer auto ecológico y reciclable llega a Cusco
(La República) Funciona tanto con gasolina como con un motor eléctrico limpio y silencioso. La compañía Toyota informó que se trata del modelo Prius, presentado recientemente en Palacio de Gobierno.



La percusión de los monos gibones
(El Mundo) Descubren que las hembras de gibón remarcan su cántico territorial con un fuerte golpe para conseguir un mayor efecto disuasorio en sus enemigos.
Las libélulas viajeras
(El Mundo) Descubren que las libélulas tienen el record de vuelo entre los insectos. Son capaces de volar miles de kilómetros atravesando el océano cada año.
Craig Venter se une a Exxon para producir biocombustibles de algas
(El Mundo) Por: Tana Oshima. La petrolera ha dado 600 millones de dólares al 'padre' del genoma humano para desarrollar una especie de diésel limpio y renovable.
Los tiburones se reproducen igual desde 400 años
(Ecoticias) El nacimiento de seres vivos requiere una fertilización interna, los tiburones lo consiguen utilizando un 'clasper', una extensión de la aleta pélvica que funciona como un pene. Los autores buscaron...
China es el país más vulnerable al calentamiento global
(Ecoticias) Chu relató en declaraciones recogidas por el diario 'The New York Times' que si las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por China siguen creciendo al ritmo de los últimos 30 años.
Exigen renuncia de ministro colombiano por avalar caza de hipopótamos
(ProyectoGeo) Unos 30 ecologistas se reunieron frente al ministerio colombiano del medio ambiente para exigir la renuncia de su titular, Carlos Costa, por avalar la orden de caza de los hipopótamos que huyeron de la Hacienda Nápoles, que perteneció al narcotraficante Pablo Escobar.
Calentamiento global, ¿A que tememos?
(ProyectoGeo) Asociado al calentamiento global encontramos el miedo a la catástrofe, a las consecuencias del aumento progresivo de la temperatura del planeta si la tendencia actual continúa su curso y las predicciones se concretan; o si no se hace nada para intentar revertir esa tendencia.
El hombre nunca pisó la Luna, afirman diversos escritores y cineastas
(El Comercio) A 40 años de la llegada del hombre a la Luna, saltan nuevamente a la vista los cuestionamientos a este suceso histórico. ¿Verdad o ficción?


miércoles, 15 de julio de 2009

Bol Nº307 - Año III - Miércoles 15 de Julio del 2009

Aproximadamente 155 toneladas de clorhidrato de cocaína anuales convierten al VRAE en el principal productor de drogas cocaínicas del mundo
(Inforegión) El analista en temas de narcotráfico y seguridad, Jaime García, advirtió que el valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE) se ha convertido en el primer productor mundial de drogas cocaínicas con unos 350 mil kilos de de pasta básica de cocaína anuales, lo que se traduce en alrededor de 155 mil kilos de clorhidrato que es comercializado por las mafias del narcotráfico.
Impulsan puesto de vigilancia para proteger nativos aislados en Madre de Dios
(Servindi), 14 de julio, 2009.- Esta semana entrará en funcionamiento el primer puesto de vigilancia para proteger a los indígenas en condición de aislamiento que habitan en la Reserva Territorial de Madre de Dios, anunció el presidente ejecutivo del Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos (INDEPA), Mayta Cápac Alatrista.
Santiago Manuin seguirá internado una semana más
(Servindi) de julio, 2009.- La junta de médica del hospital Las Mercedes de Chiclayo decidió que el líder amazónico, Santiago Manuin Valera, permanezca una semana más recuperándose de las heridas de bala que sufrió en el denominado “Baguazo”.
El Minam invita a la ciudadanía a aportar en el informe nacional sobre Cambio Climático
(Clima de Cambios) Minam convoca a los diferentes sectores de la ciudadanía a enviar estudios o proyectos que se hayan llevado a cabo en el Perú y que estén relacionados con el cambio climático, a fin de documentar todos los avances en el tema.
"Quería hacer algo diferente e inculcar a los niños una preocupación sincera por su medio ambiente"
(Clima de Cambios) Clima de Cambios entrevistó a María Elena Mayurí, directora de Escena Verde, un grupo de animación para niños que ha apostado por la temática medioambiental y del cuidado del planeta.
Un Área Natural Protegida convaleciente: el Santuario Histórico Bosque de Pómac
(Viajeros) Por Enrique Angulo Pratolongo, especial para VOL, 13 de julio de 2009. El Santuario Histórico Bosque de Pómac (SHBP) es un Área Natural Protegida (ANP) que se viene curando de sus heridas. Y es que luego de haber albergado un tumor cancerígeno en casi la cuarta parte de su territorio por cerca de ocho años y de haber soportado la tala de su cobertura vegetal para dar paso a terrenos agrícolas, el Santuario empieza a recuperarse lentamente. La enfermedad le ha costado la vida a dos valerosos policías abatidos cobardemente por delincuentes contratados y ha dejado extensas áreas devastadas dentro de este Patrimonio Natural e Histórico del país.
El 20 de julio nuevo gabinete Velásquez se reunirá con nativos
(La República) Mié, 15/07/2009 - 11:05. Desde la instalación de la mesa de diálogo entre las comunidades nativas de la selva y el Ejecutivo, estas demandaron que existe solo un avance del 5% en las negociaciones.
Petroquímica del grupo Brescia estará en Paracas
(El Comercio) Planta será construida en zona de amortiguamiento de reserva nacional. Nitratos del Perú, empresa del grupo Brescia que producirá nitrato de amonio y amoníaco (ambos insumos para fabricar explosivos), recibió ayer, a través de una resolución ministerial, la autorización para instalarse en la zona industrial (I4) del distrito de Paracas, en la provincia de Pisco, en Ica. Con ello, esta zona se convertirá en el segundo polo petroquímico del país, después de Marcona, ubicada también en esta región.
Insisten en que contrato de Camisea debe modificarse
(El Comercio) César Gutiérrez, ex presidente de Petro-Perú y especialista en temas de hidrocarburos, indicó que la falta de reservas de gas natural en Camisea, para abastecer a cuatro empresas eléctricas, revela que en los próximos años habría un problema serio de abastecimiento de gas.

¿Qué sabemos de la gripe porcina?
(BBC) Alan Hay, director del Centro Mundial de Influenza, habló con la BBC y aseguró que "no hay razón para entrar en pánico"
Las mujeres, más débiles ante el VIH
(BBC) Las mujeres tienen menos resistencias biológicas que los hombres para combatir la infección del VIH, dice un estudio.
Las libélulas viajeras
(El Mundo.es) Descubren que las libélulas tienen el record de vuelo entre los insectos. Son capaces de volar miles de kilómetros atravesando el océano cada año.
Francotiradores para proteger a los pingüinos
(El Mundo.es) Los zorros han diezmado la población de pingüinos australianos hasta el punto de que las autoridades han colocado tiradores para protegerlos.
Venus, un planeta con océanos y volcanes
(El Mundo.es) Rosa M. Tristán Madrid . El satélite europeo que orbita el planeta traza el primer mapa de la superficie del hemisferio sur y detecta que fue similar a la Tierra.
BRASIL: Viaje al autobús de agua
(IPS) Con el lanzamiento del primer autobús impulsado a hidrógeno de América Latina, el gobierno de esta meridional ciudad brasileña dio el primer paso para tener en el futuro una flota de transporte público ambientalmente sustentable.
¿Tarjeta roja para Porto Alegre?
Por Clarinha Glock * - IPS/IFEJEl mundial de fútbol de 2014 pone a Porto Alegre al borde de un dilema: desarrollo inmobiliario y turístico o preservación ambiental.
Más de 200 empresas madrileñas quieren participar en el 'plan anticrisis' de Obama
(Ecoticias) Cabe recordar que España es un país líder en el desarrollo de la energía eólica en el mundo y mantiene una posición muy relevante en otros sectores asociados al cambio climático, como la energía
Se promueve un nuevo proyecto bioclimático en Valladolid y Galicia
(Ecoticias) Este proyecto, a través de la UiE3 del CIEMAT, se servirá de los conocimientos obtenidos al frente del Proyecto Singular Estratégico sobre Arquitectura Bioclimática y Frío Solar (PSE-ARFRISOL) para...
La contaminación ahoga la agricultura sostenible
(Consumer/Eroski) La contaminación acumulada en el suelo reduce la producción agrícola y amenaza la agricultura sostenible, por lo que es mayor la dependencia de los abonos nitrogenados, y por tanto, el riesgo de contaminación de las aguas por nitratos.
Cambiar las técnicas agrícolas frente al cambio climático
(Consumer/Eroski) Diversas medidas pueden permitir a la agricultura protegerse de los efectos del calentamiento global e incluso mitigarlo. Los retos a los que se enfrenta la agricultura frente al incierto futuro que depara el cambio climático son dobles. Por un lado, debe adaptarse para poder seguir produciendo alimentos aunque baje la productividad y haya escasez de agua. Pero también puede convertirse en una herramienta de mitigación del cambio climático.