jueves, 10 de diciembre de 2009

Global COP15 - Entendiendo la COP

10 – 12 – 09
¿Qué son las COPs?
Las Conferencias de las Partes sobre el Clima (COPs) existen desde 1995, cuando los representantes de los países signatarios de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático empezaron a reunirse anualmente. Estas reuniones son el foro de decisiones sobre la Convención Marco. Durante estos encuentros, las deliberaciones se operan por medio de un consenso entre los representantes de los gobiernos de todos los países que ratificaron los acuerdos, por eso el proceso de negociación exige mucho esfuerzo y se vuelve más lento. Actualmente, 192 países participan de las negociaciones.

Al final de la COP, se adoptan una serie de decisiones que culminan en la próxima COP. Es importante resaltar que la Convención sigue una agenda durante todo el año, con varios encuentros y sesiones de sus órganos subsidiarios; es decir, la COP no es un evento aislado que se produce una vez al año, sino que forma parte de un complejo proceso.

¿Por qué la COP 15 es tan importante?
Durante la reunión anual de la Convención del Clima que ocurrirá entre el 7 y el 18 de diciembre de 2009 en Copenhague, Dinamarca, los 192 países signatarios deben crear un nuevo acuerdo global para el clima. Este documento determinará las metas de reducción significativas para los países desarrollados y también compromisos no obligatorios de reducción de emisiones para los países en desarrollo, respetando el principio de responsabilidades comunes, aunque diferenciadas. Hay una expectativa de que las naciones ricas asuman metas de reducción, hasta 2020, de entre 25% a 40% de sus niveles de emisión en relación a 1990. Ya las naciones en vías de desarrollo deben comprometerse a crecer siguiendo un modelo de economía con menos carbono y deben presentar acciones que sean mensurables, notificables y verificables, comprobando de esta forma su compromiso.

Cabe destacar que las decisiones tomadas en la COP 15 no sustituirán el Protocolo de Kioto. Durante el mismo periodo en el que se celebrará el evento, también se producirá la quinta “Reunión de las Partes del Protocolo de Kioto", que debe definir cuáles serán las metas para los países del denominado Anexo I para el segundo periodo de compromisos del documento, que va de 2013 a 2017. Hasta 2012, los países desarrollados signatarios del Protocolo deben reducir sus emisiones en 5,2%.

Para alcanzar las metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, las partes deben llegar a consensos en cinco ejes: visión compartida sobre cuál es el objetivo global necesario; adaptación; mitigación; transferencia de tecnología y financiación.

¿Qué significan las siglas AWG-KP y AWG-LCA?
AWG-KP significa Ad Hoc Working Group on Further Commitments for Annex I Parties under the Kyoto Protocol (Grupo de Trabajo Ad Hoc sobre Nuevos Compromisos para los Miembros del Anexo I del Protocolo de Kioto). AWG/LCA significa Ad hoc Working Group on Long-Term cooperative action (Grupo de Trabajo Ad Hoc sobre Acciones de Cooperación a Largo Plazo). El primero fue creado en 2005 para discutir los nuevos compromisos de los países desarrollados en relación al Protocolo de Kioto. El segundo, en 2007, para debatir y generar acuerdos sobre temas directamente relacionados a países en desarrollo, como la financiación de estrategias de mitigación y adaptación.

En la COP 13, realizada en 2007 en Bali, fue acordado el Bali Action Plan, conocido como “Mapa del Camino” por parte de los actores del área. La propuesta abrió un proceso de negociaciones en los dos grupos para una nueva serie de objetivos, que incluyen el establecimiento de cortes más profundos en las emisiones de gases de efecto invernadero.

¿Qué se está discutiendo en estos dos grupos?
• Transferencia de tecnología limpia de los países desarrollados a los que se encuentran en vías de desarrollo.
• Movilización y disponibilización de recursos financieros para enfrentar las cuestiones del cambio climático.
• Adaptación: poner en funcionamiento un fondo de auxilio a los países más vulnerables para combatir las consecuencias del calentamiento global.
• Mitigación: uno de los principales asuntos es definir el mecanismo de reducción de emisiones procedentes de la deforestación y degradación de los bosques (REDD).
• Definición sobre el porcentual de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero a partir del primer periodo del Protocolo de Kioto.

¿Qué es necesario para que la COP 15 no sea considerada un fracaso?
Según Yvo de Bouer, secretario ejecutivo de la Convención del Clima, cuatro puntos son esenciales para que las negociaciones en Copenhague sean consideradas un éxito:
- establecimiento de metas de reducción claras y ambiciosas por parte de los países desarrollados;
- claridad sobre lo que los países emergentes en desarrollo harán para limitar el crecimiento de sus emisiones;
- financiación adecuada de los países desarrollados para ayudar a las naciones en desarrollo a adaptarse a los impactos del cambio climático;
- establecimiento de un mecanismo institucional para administrar las financiaciones.

¿Qué puntos polémicos pueden impedir un acuerdo en la COP 15?
El punto más importante es la cuestión de las metas de reducción de emisión de gases de efecto invernadero. Mientras las naciones desarrolladas –aquellas que tienen un compromiso con el Protocolo de Kioto (denominadas Anexo I) – presentan propuestas de reducción de emisiones por debajo de lo esperado –40% en relación a 1990 hasta 2020–, los países en desarrollo exigen compromisos más robustos. Al mismo tiempo, los desarrollados demandan la adopción, por parte de las naciones en desarrollo más ricas, de metas voluntarias (aunque mensurables, notificables y verificables internacionalmente).

Otro punto clave de las discusiones se refiere a la estructura de un nuevo acuerdo pos 2012. Los países desarrollados que integran el Protocolo de Kioto luchan por la creación de un nuevo documento, mientras que los que se encuentran en desarrollo defienden que el principio de Kioto debe seguir en vigor. Por detrás de esta pelea, aseguran algunos especialistas, existe la intención de las naciones ricas de incluir a los países emergentes como China, Brasil e India en un compromiso internacional que va más allá de las propuestas voluntarias. Estos últimos, sin embargo, defienden la manutención del protocolo, aunque con metas más ambiciosas para los países del Anexo I.

El aspecto financiero también resulta polémico. Los países en desarrollo afirman que sólo con financiación de los más ricos será posible implementar acciones de reducción o disminución de la curva de crecimiento de emisiones mensurables, notificables y verificables. Hasta finales de octubre, aún no habían sido puestos sobre la mesa números concretos de financiación.

La líneas del tiempo de las COPS
COP 1 – 1995 (Berlín, Alemania)
Inició el proceso de negociación de metas y plazos específicos para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero por parte de los países desarrollados. Se sugiere la constitución de un Protocolo.
COP 2 – 1996 (Ginebra, Suiza)
Se acuerda la creación de obligaciones legales de metas de reducción en la Declaración de Ginebra.
COP 3 – 1997 (Kioto, Japón)
Culminó con la adopción del Protocolo de Kioto, que establece metas de reducción de gases de efecto invernadero para los principales emisores, denominados “Países del Anexo I”.
COP 4 – 1998 (Buenos Aires, Argentina)
El Plan de Acción de Buenos Aires se elaboró con la pretensión de implementar y ratificar el Protocolo de Kioto.
COP 5 – 1999 (Bonn, Alemania)
Dio continuidad a los trabajos iniciados en Buenos Aires.
COP 6 – 2000 (La Haya, Holanda)
Se suspenden las negociaciones debido a la falta de un acuerdo entre, específicamente, la Unión Europea y Estados Unidos, en asuntos relacionados con los sumideros de carbono y a las actividades del cambio de uso de la tierra.
COP 6 ½ y COP 7 – 2001 (2ª fase de la COP 6 celebrada en Bonn, Alemania), (COP 7 - Marrakech, Marruecos)
Se retoman las negociaciones, pero con la salida de Estados Unidos del proceso, alegando que los costos para la reducción de emisiones serían muy elevados para la economía estadounidense. Estados Unidos también protestó por la inexistencia de metas para los países en desarrollo.
COP 8 – 2002 (Nueva Delhi, India)
Inició la discusión sobre el establecimiento de metas para el uso de fuentes renovables en la matriz energética de los países.
COP 9 – 2003 (Milán, Italia)
Entra en destaque la cuestión de la reglamentación de los sumideros de carbono en el ámbito del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL).
COP 10 – 2004 (Buenos Aires, Argentina)
Se aprueban las reglas para la implementación del Protocolo de Kioto y también se discuten las cuestiones relacionadas con la reglamentación de proyectos de MDL de pequeña escala de reforestación/forestación, el periodo pos Kioto y la necesidad de metas más rigurosas.
COP 11 – 2005 (Montreal, Canadá)
Primera conferencia realizada tras la entrada en vigor del Protocolo de Kioto. Por primera vez, la cuestión de las emisiones oriundas de la deforestación tropical y cambios en el uso de la tierra son aceptados oficialmente en las discusiones en el ámbito de la Convención.
COP 12 – 2006 (Nairobi, África)
Representantes de 189 naciones asumen el compromiso de revisar el Protocolo de Kioto, y se estipulan reglas para financiar proyectos de adaptación en países pobres. El gobierno brasileño propone oficialmente la creación de un mecanismo que promueva efectivamente la reducción de emisión de gases de efecto invernadero provenientes de la deforestación en países en desarrollo.
COP 13 – 2007 (Bali, Indonesia)
Por vez primera se incluye en el texto de la decisión final de una conferencia la cuestión forestal, con recomendación para que se considere durante el próximo tratado climático. En esa reunión se creó el Bali Action Plan (“Mapa del Camino de Bali”), en el que los países empezaron a tener hasta diciembre de 2009 de plazo para elaborar los pasos posteriores al término del primer periodo del Protocolo de Kioto (2012).
COP 14 – 2008 (Poznan, Polonia)
Países emergentes en vías de desarrollo, como Brasil, China, India, México y Sudáfrica, señalizaron una apertura para asumir compromisos en la reducción de las emisiones de carbono, aunque no se haya hablado de números. Los países desarrollados no propusieron ninguna propuesta concreta. Especialistas consideraron que las discusiones fueron lentas ante la urgencia del establecimiento de un nuevo acuerdo global.
http://www.pnuma.org/informacion/noticias/2009-12/10/www.cambioclimatico.andis.org.br

No hay comentarios: